02 Abr Guía comparativa de normas en sistemas de evacuación por voz: UNE-EN 60849 vs UNE 23007-32 [Descargable]
En el ámbito de la seguridad contra incendios y los sistemas de megafonía y evacuación por voz (PA/VA), las normativas juegan un papel crucial para garantizar la protección de los edificios y las personas. En esta ocasión vamos a desgranar las principales diferencias entre la UNE-EN 60849:2002 y la UNE 23007-32:2020, ambas normativas de referencia en España para los sistemas de alarma por voz.
El objetivo principal de nuestro white paper es analizar y comparar las normativas UNE-EN 60849:2002 y UNE 23007-32:2020 a partir de su aplicación práctica a un proyecto de instalación de sistemas de megafonía y evacuación por voz.
Con la aprobación del nuevo RSCIEI, la UNE 23007-32 cobra nuevo protagonismo al incorporarse como normativa a seguir para el diseño, instalación y puesta en servicio de los sistemas de alama por voz.
La normativa UNE-EN 60849:2002, también conocida como IEC 60849, establece los requisitos para los sistemas de sonido utilizados en situaciones de emergencia, mientras que la UNE 23007-32:2020 es una normativa específica que regula los sistemas de alarma de voz para evacuación y que está basada en la norma europea CEN/TS 54-32:2015.
La UNE-EN 60849:2002 se dirige a sistemas electroacústicos de emergencia en general, mientras que la UNE 23007-32:2020 se centra específicamente en sistemas de alarma por voz en caso de incendio, con una orientación directa hacia la protección de vidas en emergencias de este tipo.
La UNE 23007-32:2020 proporciona una base para el cumplimiento de regulaciones locales y la integración con otros sistemas de seguridad, siguiendo las directrices de la recomendación europea TS 54-32. Además, propone dos métodos de diseño del sistema, prescriptivo y detallado, que hemos tenido en cuenta en la comparativa.
En este white paper comparamos la aplicación de ambas normativas a todos los elementos y fases del proyecto:
- Diseño de la solución electroacústica: altavoces, líneas de altavoces y equipamiento.
- Instalación.
- Medición.
El ejemplo práctico elegido es el de un edificio de oficinas con diferentes zonas de alarma por voz, para el que se determinan las especificaciones técnicas concretas que habrá que tener en cuenta en el diseño.
Para cada fase se aplican de manera metódica ambas normativas, de manera que podemos ver paso a paso y de forma práctica las semejanzas y diferencias entre ellas. Así, analizamos aspectos como la inteligibilidad a través del índice STI, distribución de altavoces mediante modelado 3D, cómo configurar las líneas de altavoces o qué equipamiento de control, amplificación y alimentación de emergencia es necesario para cumplir con cada norma.
El análisis evidencia que los sistemas de megafonía y evacuación por voz fabricados por LDA Audio Tech, certificados bajo el estándar EN 54, cumplen ampliamente con todos los requisitos que establecen ambas normativas, ofreciendo las configuraciones flexibles que requiere cada proyecto.
El white paper detalla los equipos necesarios para cumplir con la normativa en el caso práctico estudiado, incluyendo aspectos como las baterías, los esquemas de rack y SLD o el cableado.
Aunque ambas normativas buscan garantizar la seguridad y eficacia de los sistemas de evacuación por voz, cada una tiene su propio enfoque y áreas de interés.
Para los ingenieros, instaladores y responsables de seguridad, entender estas diferencias es clave. Así pueden elegir y diseñar sistemas de evacuación por voz que no solo cumplan con las regulaciones en vigor, sino que también proporcionen más robustez y fiabilidad.
¿Te interesa profundizar en esta comparativa? Descarga el informe completo y accede a un análisis exhaustivo que te ayudará a tomar decisiones informadas para tus proyectos de seguridad y evacuación por voz.